top of page

¿Quiénes somos?

A continuación encontrarás una breve descripción de quienes conforman el equipo IMA:

1.jpg

Manuela Cardona Bedoya

En mi práctica artística, me adentro en los apegos familiares y los afectos que se desprenden de las interacciones interpersonales. A través de operaciones artísticas clásicas y contemporáneas, retrató los lazos fraternos en las familias, explorando la forma en que estos vínculos influyen en nuestra identidad, memoria y descendencia. En un mundo donde las conexiones humanas a menudo se ven relegadas a meras interacciones cíclicas, busco resaltar la importancia de los lazos familiares y recordar la profundidad y el significado que estos pueden tener.

Sebastián Quebradas Martínez

Soy un joven de 19 años de la ciudad de Medellín, estudiante de producción sonora para contenidos digitales del Tecnológico de Artes Débora Arango, cursando tercer semestre, participé de varios eventos importantes de la institución desde el sonido en vivo, también soy músico multiinstrumentista con experiencia orquestal y de banda sinfónica, he tenido la oportunidad de presentarme en el teatro de la universidad de Medellín, el teatro de la universidad de Antioquia y el teatro lido considerado patrimonio cultural.​​

IMG-20230413-WA0046.jpg
WhatsApp Image 2023-10-10 at 10.01.09 PM.jpeg

Vanessa Marquez Vidal

Actriz en formación con enfoque en la expresión corporal, incorporando danzas y ritmos tradicionales de la cultura Antioqueña mediante ejercicios orientados hacia el performance busca nuevas formas de creación artística.

Diego Huerfano

Soy Diego, músico desde los 10 años, intérprete del arpa llanera, oriundo de Yopal Casanare, pero actualmente resido en Envigado, ya que me encuentro estudiando en el Tecnológico de Artes Débora Arango, el programa de Prácticas Musicales. 

Foto.JPG
PSX_20230222_144609-removebg-preview (1).png

Michel Arias Ortiz

Holi, soy Michi

Ilustradora digital, vivo en Barbosa, me gusta la naturaleza, los insectos, los frijoles de mi mamita, ver atardeceres, el helado de uva; soy zurda y escribo al revés, me da vértigo subirme a un ascensor y soy miope.

Me inspiran las pelis infantiles, los niños, las charlas nocturnas y el campo.

De todas las técnicas que he explorado, mis favoritas son la acuarela, lo digital y los  lápices de color aplicados en tonos pastel y armónicos que me generen paz.

Santiago Cardona Caro

Santiago Cardona caro nacido en Medellín el 13 marzo del 2005, actor en formación,

Estudiante de artes escénicas de tercer semestre del tecnológico de artes Débora Arango-Envigado, miembro de  Leesa semillero de investigación de la facultad con énfasis en dramaturgia, ha publicado una obra de teatro en el libro del taller de dramaturgia enfocado en la construcción de futuro del teatro popular de Medellín así, ha participado como actor principal y extra en cortos universitarios. Así mismo en cursos sobre audiovisuales y teatro

IMG_20230513_162331_248.jpg
foto Juliana.png

Juliana Dominguez

Soy Juliana, Técnico en producción sonora para contenidos digitales y en proceso de finalizar la Tecnología en realización de proyectos sonoros para contenidos digitales, aprendiz constante de este hacer, empecé a habitar los mundos creativos a partir del impulso de mi espíritu, modifiqué el camino estructurado y superficial gracias a la incomodidad de encajar en un molde disfrutando del proceso y lo conocido como imperfección; exploro las artes con énfasis en humanidades, observación de los espacios y sus comportamientos sociales entregando productos finales que conllevan la sensibilización y cuestionamientos de los sentidos.

 

Sindoctrinah es mi nombre, significa creación y libertad.

Santiago Rico Gómez

Soy Santiago Rico Gómez conocido en el mundo del arte como Yacob Rico, soy un joven cantautor y trombonista colombiano. He participado en diferentes concursos a nivel nacional y departamental ganando algunos de ellos, siempre queriendo auto superarme y demostrar que no hay límite que no pueda sobre pasar. Por medio de mi música siempre busco llevar mensajes que me permitan conectarme de manera más profunda con cada persona que lo escuche. Actualmente soy estudiante del Tecnológico de Artes Débora Arango donde soy participante y director del semillero de músicas del caribe.

IMG_6611.JPG
IMG_20230903_105349.jpg

Natalí Barrera Garcés

Mi interés artístico se basa en la figura humana, usándola como recurso para comunicar la vulnerabilidad del ser y de vivencias personales, jugando con simbolismos. Represento en imágenes sentimientos arraigados que son difíciles de exteriorizar con palabras, empleo el arte del dibujo, de la pintura, del vídeo y la fotografía para comunicarlo.

Maria José Martínez

Tecnología en Ilustración de productos editoriales multimediales

Soy una ilustradora de la ciudad de Medellín, Colombia. Sueño despierta desde que era muy pequeña y pronto aprendí que los fantasmas se ahuyentan con una caja de crayolas, una libreta y fotos de infancia. Desde entonces, mi pasión vive en traer aquellas ensoñaciones a la realidad.

WhatsApp Image 2023-10-10 at 6.59.16 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-10-10 at 8.09.23 PM.jpeg

Estefanía Ardila Henao

Estudiante de IV semestre de gestión de proyectos culturales, actriz de teatro, líder juvenil y comunitaria del corregimiento de San Antonio de Prado

Jennifer Pérez García

Tiplista y cantante desde el Año 2017. Actualmente, recibe su formación musical en la Red de prácticas Artísticas de Medellín y en el Tecnológico de artes Débora Arango. 
Ganadora a mejor tiplista en el XXXIV Festival Hatoviejo Cotrafa. Ha participado en diferentes agrupaciones cómo: Enpúa, “la cafetera”, la Estudiantina de pedregal y orquesta de “Medellín vive la música”, con la cual realizó una gira por Estados Unidos como representante del tiple.

Actualmente, participa en las agrupaciones Hydra, Wayq’u, Estudiantina de pedregal y cu4tro ensamble, Suena Colombia, además de trabajar como docente en Corporación Canto Alegre.

WhatsApp Image 2023-10-10 at 6.49.19 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-10-11 at 6.35.19 PM.jpeg

Ingrid Pérez Giraldo

Creadora audiovisual &  Gestora ambiental con enfoque experimental, surrealismo y ecológico.

Juan Pablo Vásquez

Soy un artista 3D con un enfoque multimedial de la ciudad de Medellín, mi atracción por el mundo del arte digital y su diversidad de formas para comunicar historias, emociones y conceptos, me hizo entender que este es el medio donde quiero desenvolverme y evolucionar. El arte digital y sus ramas me permite formar y nutrir con dedicación mi proyecto de vida para llegar por medio de mis creaciones o en trabajos colaborativos a más personas, diferentes espacios y contextos, para así generar un avance de mis habilidades y crear el impacto deseado con mis obras.

WhatsApp Image 2023-10-11 at 6.48.07 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-10-11 at 9.07.36 PM.jpeg

Leon Johanny Muriel Usma

Me destaco por ser una persona sencilla, perseverante, paciente y emprendedor, amante de las artes, docente de música, gestor cultural en la Corporación Nueva Era Arte y Cultura, director de la escuela de artes de la casa de la cultura en el municipio de Amagá, técnico profesional en proyectos culturales y estudiante del quinto semestre de la tecnología en dirección de proyectos culturales en el Tecnológico de Artes Débora Arango. 

David Uribe

Asumir retos, de eso se trata mi proyección  artística; de siempre ir más allá de lo que se puede dar, explorar todas esas infinitas posibilidades, total el cielo no es el límite. Soy David, estudiante de Producción Audiovisual e Investigador Judicial, es por esto que se me es tan importante el proceso de investigación- creación, proceso que refuerzo siendo parte también del semillero de Investigación-creación Ecos. Además, parte del equipo ganador del Nosecuá Lumínico en el 2023-1. Por último, fiel creyente de que como dijo alguna vez algún sabio poeta: “un día dejarás este mundo atrás, así que vive una vida que recuerdes”.

Copia de 20210826021230_IMG_9864.JPG
WhatsApp Image 2023-10-12 at 2.53.53 PM.jpeg

Santiago Rivera Rueda

Soy una persona carismática, poseo flexibilidad mental y una mente abierta a las posibilidades, me gusta observar y analizar las cosas desde distintos puntos de vista; además, procuro siempre ver el lado positivo de las situaciones. Me encanta crear nuevas narrativas y mi curiosidad me impulsa a ello.

Juan Sebastián Gil

Decano de la Facultad de Contenidos audiovisuales y digitales, además de docente de Guion, Teorías de la comunicación e Investigación y Contexto Digital (I.D). Comunicador en lenguajes audiovisuales, Tecnólogo en escritura de guiones, Máster en tecnología e innovación educativa y Magíster en comunicación y educación con énfasis en transmedia. Sus líneas de estudio están orientadas a las narrativas transmedia, la creación de contenidos multimediales de aprendizaje y experiencias de usuario, el lenguaje, la educomunicación, los mass media y nuevos medios, y las ciberciudadanías desde una mirada crítica de nación y creación audiovisual y digital. Guionista y diseñador instruccional. Apasionado  por el cine fantástico como mega genero, y de todas derivaciones.

Sebastian Gil.jpg
20231011_200852_640.jpg

Stefany Betancur Ramírez

Soy Stefany Betancur Ramírez, conocida como Amy, cantante de la ciudad de Itagüi, Antioquia, Técnica en prácticas musicales del tecnológico de artes Débora Arango, hago parte de la agrupación DeViaje, mis raíces se encuentran en la música pop, anglo y tengo gran amor por la música latinoamericana, busco por medio de mi interpretación transmitir fuerza, calidez y emoción.

bottom of page