top of page

Movilidad académica:

Proyecto de

Investigación + Creación Internacional

Colombia - Ecuador

​IMA es un Semillero de Investigación formado por un equipo multidisciplinar donde participan todas las facultades del Tecnológico de Artes Débora Arango y que desarrolla el flujo de trabajo para el proyecto de Investigación + Creación Iternacional Colombia - Ecuador. Aborda a su vez perspectivas de desarrollo en conocimientos y técnicas clásicas, así  como vanguardistas, generando una hibridación y expansión de saberes, además de la relación arte y tecnología en términos transmediales.  Sus reflexiones se ocupan de: ¿Cómo los creadores del Tecnológico de artes Débora Arango pueden generar reflexión a través de su práctica artística, preservando y fomentando el patrimonio mediante las herramientas tecnológicas y digitales?​

Contexto de articulación internacional.

La Universidad de las Artes y el Tecnológico de Artes Débora Arango Institución Redefinida han contado con fuertes y productivos lazos de cooperación internacional, enfocados en el fomento de la calidad académica, en el intercambio de docentes e investigadores y en la promoción de las economías creativas y culturales, así como en el desarrollo y la participación de eventos y actividades que han permitido el fortalecimiento de los procesos misionales de docencia, investigación e internacionalización.


Desde comienzos del mes de octubre del año 2018 que se firmó el primer convenio marco de cooperación entre las dos instituciones se han podido desarrollar actividades como la participación del Débora Arango en el III Encuentro de Investigación en Artes realizado de forma presencial en la ciudad de Guayaquil del 19 al 21 de junio del mismo año.

 

Posteriormente, y en conjunto con la Universidad Veracruzana, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Costa Rica, la Universidad de las Artes y el Tecnológico de Artes Débora Arango, se creó la RED LIA, la cual se consolidó como un espacio de confluencia y convergencia de conocimientos y de investigación en artes, además de ser una red generadora de vínculos académicos, artistas y colectivos.


Adicionalmente, la Universidad de las Artes participó de forma activa en el IV, V y VI Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas, realizado de forma anual por el Tecnológico de Artes Débora Arango.

 

De igual forma y con la finalidad de brindar un mayor alcance a los acuerdos realizados con anterioridad entre las dos instituciones, en el año 2021 y 2022 se logran consolidar dos nuevos convenios: uno específico interbibliotecario y un nuevo convenio marco.


Es en este sentido que la "Movilidad Académica - Proyecto de Investigación + Creación Internacional", se proyecta como una estrategia que promueve la calidad en la educación a través de la movilidad académica y científica y que genera una alianza entre el Centro de Investigación y Creación: Artes, Tecnología e Innovación - CITACI del Débora Arango y la Universidad de las Artes más precisamente con el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA) y el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes.

Ejes temáticos y variables.


El proyecto "Movilidad académica: Proyecto de Investigación + Creación Internacional tiene como objetivo la participación de estudiantes y de un docente del Tecnológico de Artes Débora Arango en el VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes (ILIA) organizado por la Universidad de las Artes, y en los talleres que se desarrollen en conjunto durante su estadía en la ciudad de Guayaquil, para que en base a esta experiencia internacional se trabaje en la construcción y diseño de un semillero de investigación conjunto durante el año 2024 y se ejecute en los años posteriores.


Se busca que este proyecto integre artes, investigación, innovación y tecnología de tal forma que permita la generación de productos en el contexto de la investigación + creación, aportando a la calidad de la educación a través de la movilidad académica - científica y al fortalecimiento de la alianza entre las instituciones.

Selección de los estudiantes

Para la selección de los estudiantes se definieron los siguientes criterios:


— Promedio académico superior a 4.0
— Participación en semilleros de investigación y/o grupos de extensión.
— Estudiantes de escasos recu
rsos pertenecientes a los estratos 1 y 2.
— Estudiantes que no han realizado una movilidad académica al exterior.

— Estudiantes de primera generación.

Para conocer más los detalles normativos del proyecto, descarga los siguientes documentos.

bottom of page