top of page

BITÁCORA DE VIAJE

SEMANAS DE PREPARACIÓN

Con el nacimiento del semillero IMA, nace también un proyecto a desarrollar, enfocado a la preservación de la memoria y el patrimonio, teniendo como eje central la reflexión y preservación mediante el uso de nuevas tecnologías. Pero obviamente, esto no surgió solo en nuestro primer encuentro, tfue un lindo proceso de conocernos, proponer, escuchar y hacer lo que mejor sabemos: crear sin dejar de lado el proceso de investigación, y esto es lo que nos cataloga como semillero de Investigación-Creación.

EL VIAJE Y LA LLEGADA- DÍA 1

Todo tiene un punto de partida, y si bien nuestro viaje comenzó en el Tecnológico de Artes Débora Arango semanas antes, no podíamos dejar pasar la oportunidad de mostrar cómo fue el momento en que la vida de todos estaba a punto de cambiar, conocer nuevas personas, compartir nuevos espacios, nuevos aprendizajes, nuevas experiencias. Este fue el día 1, el preámbulo de una historia que estaba a punto de continuar siendo escrita y que está lejos de ser el final. 

LA NOCIÓN DEL ESPACIO- DÍA 2

Al día siguiente de nuestra llegada pudimos conocer un poco la bella ciudad de Guayaquil. Gracias al maravilloso equipo de personas de la Universidad de las Artes, que nos recibió y acompañó durante todo este viaje, pudimos conocer las sedes de la universidad, las historias que allí residían por ser sitios históricos, y otros lugares fascinantes emblemáticos. También conocimos y aprendimos un poco del talento que poseían los compañeros que allí estudiaban.

SEMANA DEL ILIA- DÍAS 3 AL 7

En el marco del séptimo congreso Internacional de La Investigación en las Artes, nosotros fuimos la delegación invitada, el semillero IMA hizo presencia en representación del Tecnológico de Artes Débora Arango y de nuestro país Colombia, esto se logró gracias al esfuerzo de la universidad y una oportunidad recibia por parte del ICETEX. Durante esta semana participamos de las distintas actividades de la agenda como ponencias, muestras artísticas, talleres, proyecciones, entre muchas otras. Un espacio que aprovechamos para enriquecer nuestro aprendizaje y expandir un poco nuestras miradas. 

LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO- DÍA 8

En Ecuador aprendimos demasiado, y este día fue bastante inspiracional para la construcción de nuestro proyecto. El hermano país posee gran riqueza cultural histórica y pudimos darnos cuenta de esto gracias a la visita al Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).

LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA Y PATRIMONIO- DÍA 9

Si conocer el museo MAAC fue inspirador y enriquecedor, las actividades realizadas este día lo fueron aún más. El día anterior habíamos visto unas ocarinas o llamadores que usaban las antiguas tribus indígenas que habitaban el país, eran pequeños elementos de arcilla que al ser soplados reproducían un sonido armónico, ahora era nuestro turno de construir uno de estos desde cero. Este fue el primero de los muchos momentos en los que IMA puso a volar su imaginación.

LA MEMORIA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS- DÍA 10 Y 11

Los últimos días en Ecuador fueron dedicados  a las nuevas tecnologías. Durante estos dos días, gracias a los docentes Cristian, Ruth y Gabriela, complementamos los instrumentos ancestrales que creamos en el día anterior para darles el toque moderno que merecen, en esta etapa los protagonistas fueron la máquina de corte láser y las luces led, los cuales estuvieron muy bien acompañados por la imaginación de cada integrante de IMA. En ese momento aprendimos que, en definitiva, la memoria, el patrimonio y las nuevas tecnologías hacen una excelente mezcla. 

EL MOMENTO DE COMPARTIR LAS VIVENCIAS Y EXPERIENCIAS

Si creyeron que después del viaje IMA iba a detenerse, estaban equivocados porque es era el momento de mostrarles a nuestros compañeros de la universidad en Colombia, lo que significó para nosotros este viaje, lo que representó y lo que aprendimos. El escenario para esto fue el séptimo Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas, el cuál se desarrolló en el Tecnológico de Artes Débora Arango, del que hacemos parte. Mediante una muestra artística hicimos lo que mejor sabemos hacer, arte desde cada una de nuestras áreas de conocimiento. 

Por algo somos un semillero multidisciplinar... ¿verdad?

CONTINUARA...

bottom of page